Nota de Prensa

El Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) ha estado presente a través de su vicepresidente en la ceremonia de alto nivel organizada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, celebrada hoy en Nueva York.

El acto de firma del Acuerdo de París ha contado con la presencia de más de 65 jefes de estados y representación de al menos 130 países y constituye un impulso internacional fundamental de cara a una rápida entrada en vigor.

Esta ceremonia supone a su vez un hito clave, que inicia la fase en la que cada uno de los países u organizaciones regionales deberá depositar sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión ante Naciones Unidas.

Tal y como recoge el Acuerdo en el primer párrafo de su artículo 21, su entrada en vigor se producirá 30 días después de la fecha en que haya sido ratificado por 55 países que representen al menos el 55% de las emisiones globales Las empresas del GECV consideramos que es urgente culminar el proceso de ratificación lo antes posible para adelantar la entrada en vigor del Acuerdo de París y avanzar de forma importante en la implementación de sus objetivos y medidas.

Desde el GECV estamos convencidos de que el Acuerdo de París sienta las bases de un marco de objetivos y principios que reforzarán las acciones de la comunidad internacional – gobiernos, sociedad civil, y empresas – orientadas a descarbonizar la economía y evitar los efectos negativos del cambio climático:

No obstante, las empresas del GECV consideramos que el Acuerdo de París es un importante paso. Para consolidar la senda hacia un nuevo modelo de desarrollo que desacople, con claridad, el crecimiento económico del incremento de emisiones, será necesario implementar de forma ambiciosa todas las cuestiones incluidas en el texto.

El GECV considera que ahora es el momento de actuar y que, para ello, las alianzas público-privadas son esenciales para avanzar hacia el nuevo modelo de desarrollo.

El GECV, creado inicialmente en septiembre de 2014 por 18 empresas, cuenta en la actualidad con 29 compañías, de sectores tan diversos como energía, finanzas, industria, infraestructuras, servicios o telecomunicaciones, entre otros. Con una capitalización cercana a 429.000 millones de euros, las entidades, muchas de ellas multinacionales presentes en el Ibex 35, junto con las PYMES asociadas, comparten compromisos ambiciosos orientados a la reducción de emisiones, al tiempo que apuestan firmemente por las oportunidades que encierra una economía baja en carbono.

Sus objetivos son promover las actividades necesarias para transmitir a la sociedad en general y a todos los grupos de interés el potencial de este modelo de crecimiento económico para España; contribuir a la generación y difusión del conocimiento preciso para activar los cambios necesarios; influir en la creación de un entorno favorable para el desarrollo de dicho modelo, y servir como un interlocutor relevante del sector empresarial asociado con las administraciones públicas, asociaciones empresariales, corporaciones profesionales, universidades, así como con otros grupos de interés, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Madrid, 22 de Abril 2016

Descargar documento en PDF