Estimadas/os socias/os:
Cuando hace seis años asumí con entusiasmo la presidencia de este Grupo Español para el Crecimiento Verde era consciente del apasionante reto que suponía trabajar con los representantes de otras empresas en la transformación de nuestros enfoques, planteamientos y objetivos para hacer más sostenible no solo nuestra actividad sino también el entorno en el que se desenvuelve. Sabía de la importancia de la tarea que teníamos por delante, pero no podía imaginar que nos íbamos a tener que enfrentar a tremendos desafíos como lo han sido una pandemia que ha traído consigo una grave crisis económica, que ahora se agrava con la invasión de Ucrania. Estamos en un escenario de guerra en territorio europeo que no podíamos prever y que, además de indignarnos y conmovernos por las pérdidas de vidas humanas y los tremendos daños económicos, podría complicar y ralentizar más nuestra misión.
No debe ser así. Hoy más que nunca debemos reclamar más ambición para avanzar en el camino de la sostenibilidad, en la tarea de abordar la crisis climática, en salir de la crisis ganando competitividad y creando empleos. Esa es la intención de la propuesta que la Junta Directiva saliente va a presentar a la Asamblea como mandato para los próximos meses y que se plasma en la campaña “Ambición 2022”, apoyada a su vez en una modificación importante de los Estatutos de la Asociación para dotar del marco adecuado a este incremento de ambición.
La memoria de actividad del Grupo durante 2021 da cuenta de una muy relevante actividad tanto en reuniones internas de nuestros grupos de trabajo, publicaciones y especialmente con una muy destacada presencia en la última COP celebrada en Glasgow, donde organizamos un acto para la presentación de la guía “Doce claves para las empresas hacia la descarbonización”.
En comparación con su constitución formal hace ya 6 años (además de los dos años de estrecha colaboración previa con el Ministerio), hoy los socios disponéis de un Grupo verdaderamente influyente, situado a la vanguardia de las tendencias en Europa y mucho más profesionalizado, que está preparado para responder a los retos que la agenda de sostenibilidad anticipa para los próximos años.
Debo y quiero concluir esta carta con unas líneas de agradecimiento a todos vosotros por el apoyo recibido por vuestra parte en estos años en los que he tenido el honor de estar al frente de este grupo, que lo es de empresas pero que, afortunadamente, lo es también de las personas que las representan. Y con esas personas, con vosotros, he tenido permanentemente la sensación de formar parte de un equipo unido en el que, pese a las naturales diferencias o matices en nuestros planteamientos, hemos logrado remar juntos en la misma dirección. Quiero manifestar mi especial agradecimiento a los miembros de la Junta Directiva con cuya confianza y apoyo he contado en todo momento. Gracias también a los profesionales que en estos años han desempeñado distintas tareas para ejecutar y plasmar la voluntad del grupo.
Al nuevo presidente, a la nueva Junta Directiva, les deseo el mayor de los éxitos en esta apasionante tarea de empujar, explorar el camino y elaborar el guion para que nuestras empresas lideren una transformación de nuestra actuación colectiva que nos reclaman los diversos retos planteados, empezando por el de la sostenibilidad. Lo hemo dicho todos estos años y lo reitero en mi despedida: para nuestras empresas, pero también para el conjunto de la sociedad, el crecimiento verde es una obligación, pero también es una gran oportunidad que no debemos desaprovechar.