El apremiante reto de la Agenda 2030 y los ODS

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En la tribuna «Acelerar la transformación ineludible», publicada en la sección Planeta Futuro de El País, Àngel Pes, director del Observatorio de los ODS  y miembro del consejo asesor de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS),  y Leire Pajín, presidenta de REDS, escriben sobre la necesidad de acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) mediante la construcción de alianzas y soluciones innovadoras y disruptivas.

Los autores traen a colación distintas investigaciones, entre ellas el segundo informe del Observatorio de ODS de ESADE  y la Fundación Bancaria “la Caixa”,  titulado «La contribución de las empresas españolas a los objetivos de desarrollo sostenibles», en el que se concluye que la incorporación de estos Objetivos en la estrategia empresarial española no avanza al ritmo necesario para que la economía sostenible sea una realidad en el 2030.

«Solo 24 de las 169 empresas de la muestra —el 14% de las cotizadas españolas— divulgan suficiente información que  permita afirmar que disponen de modelos de gobernanza de la sostenibilidad; es decir, describen la creación de órganos ejecutivos de carácter transversal, con participación del conjunto de la organización y dependientes del Consejo de Administración de la empresa, encargados de diseñar e implementar los planes de sostenibilidad”, según se desprende del citado estudio.

No obstante,  hay que decir que también se aprecia en el informe un incremento generalizado en todos los ODS con respecto a las memorias de 2016, especialmente acusado en los  ODS 13 (Acción por el clima),  8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 12 (Producción y consumo responsables).

La investigación apunta a las pymes y las alianzas como elementos clave en el éxito de la citada Agenda. En el caso de las segundas, se  pone el acento en la necesidad de colaboración entre los distintos agentes sociales como empresas, administraciones públicas y tercer sector para abordar los ODS y permitir una mayor cooperación internacional con los países en desarrollo.

En su deseo de contribuir al avance del cumplimiento de esta Agenda, el Grupo Español de Crecimiento Verde,  una asociación conformada por cerca de medio centenar de empresas, que fomenta la colaboración público-privada para afrontar los desafíos ambientales y percibe los ODS como una fuente de oportunidades de negocio, está trabajando con la Alta Comisionada de la Agenda 2030, Cristina Gallach, en distintas iniciativas.