El GECV apoya un enfoque ambicioso en acción climática

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Como dinamizador de la recuperación económica ante gobiernos y líderes empresariales de la Plataforma Europea de Crecimiento Verde

En el marco del próximo Consejo Europeo de 17 y 18 de julio, en el que los líderes europeos debatirán sobre el plan de recuperación y el marco financiero plurianual para 2021 – 2027, una plataforma de empresas y países europeos (Alemania, España, Francia, Portugal, Suecia…) que apoyan un enfoque ambicioso en políticas climáticas – conocida como Green Growth Partnership – ha celebrado un foro de diálogo de alto nivel sobre el alineamiento entre la recuperación económica y el cumplimiento del objetivo de neutralidad climática a 2050.

El evento ha contado con la participación del secretario de Estado de Medio Ambiente de Alemania, Jochen Flasbarth, quien ha destacado las prioridades de la Presidencia alemana de la UE y su alineamiento con el objetivo de neutralidad climática y  la recuperación verde. En su intervención ha incidido en la importancia de:

  • Utilizar el Pacto Verde Europeo para guiar los planes de recuperación.
  • Alinear las acciones de respuesta a la crisis con el objetivo de neutralidad climática a 2050.
  • Avanzar en el desarrollo de la normativa y los planes de financiación sostenible.
  • Contar con un plan climático europeo (NDC, en sus siglas en inglés) revisado al alza en octubre. Aquí ha reiterado su compromiso para alcanzar un acuerdo que permita una ambición en la franja del 50-55%.
  • Proveer a la industria de señales muy claras para incentivar su avance hacia la neutralidad climática.

Entre las intervenciones de gobiernos, también han sido especialmente relevantes los mensajes del ministro portugués de Medio Ambiente, Joao Pedro Matos, que ha apoyado una aceleración de las inversiones verdes como elemento clave para la dinamización del crecimiento en la UE.

Algunas de las intervenciones más en línea con la ambición climática han venido del panel compuesto por representantes del Parlamento Europeo, encabezado por Pascal Canfin, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo e impulsor de una gran alianza europea a favor de la recuperación verde conocida como “Green Recovery Call”, que agrupa a cientos de líderes europeos, entre los que se encuentra el presidente de Iberdrola.

Pascal Canfin ha insistido en la necesidad de que el Plan de Recuperación europeo reduzca la brecha existente de inversiones en acción climática. También ha hecho un llamamiento para que la presidencia alemana trabaje en acuerdos para que el objetivo de reducción de emisiones de la UE a 2030 se revise hasta un mínimo del 55%.

En representación del sector privado han participado la presidenta de la rama de alimentación de Unilever, Hanneke Faber, y Gonzalo Sáenz de Miera, como director de Cambio Climático de Iberdrola y vicepresidente del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV).

Sáenz de Miera ha destacado que el Pacto Verde Europeo constituye una sólida hoja de ruta para alinear recuperación económica y avances hacia la neutralidad climática en un contexto en el que es necesario acelerar las inversiones verdes. Asimismo, ha subrayado la importancia de las alianzas y la colaboración público-privada para hacer frente a los retos planteados, constituyendo un ejemplo muy relevante el GECV, que ha venido apoyando durante años un enfoque ambicioso en acción climática a nivel europeo y español.

Las reflexiones de este evento son muy relevantes de cara a las negociaciones que están teniendo lugar entre los líderes europeos en torno al Plan de Recuperación Europeo y el marco financiero plurianual 2021 – 2027.