El GECV impulsa, junto a Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, un plan para fomentar la movilidad sostenible

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

 

Madrid, 27 de mayo de 2020.  La Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto con el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la plataforma El Día Después, representada por Carlos Mataix, se han reunido este miércoles con representantes de organizaciones empresariales, sindicatos y universidades de Madrid para impulsar un compromiso conjunto que fomente la movilidad sostenible mediante el impulso y coordinación de los planes de teletrabajo, flexibilidad horaria y movilidad de estas organizaciones.

El Ayuntamiento de Madrid ha estado representado, además de por la Vicealcaldesa, por el Concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; el Concejal de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo; y el Concejal de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la plataforma El Día Después, ha sido presentada al Presidente de CEIM, Miguel Garrido; al Presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Valentín Alfaya; al Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros (en representación de la CRUMA), y a otros representantes de organizaciones empresariales, sindicatos y de la Red Española para el Desarrollo Sostenible.

Madrid entra en una etapa de progresiva reactivación de la actividad económica y social y del número de desplazamientos en Madrid, siempre garantizando la salud de los ciudadanos. La iniciativa contribuirá a evitar, especialmente en las horas punta, la saturación de la capacidad del transporte público, cuyo aforo está reducido a la mitad para minimizar el riesgo de contagio, así como posibles congestiones de la red viaria que pudieran producirse como consecuencia de una mayor preferencia por el uso del vehículo privado por parte de los madrileños. Se trata de un reto colectivo para Madrid, que debe abordarse mediante la colaboración público-privada y la implicación de múltiples entidades de la ciudad y región de Madrid.

En la reunión se ha presentado la carta de adhesión que se invita a suscribir a las empresas y el resto de organizaciones que deseen sumarse a la iniciativa, mediante la cual se comprometen a contribuir a reducir la presión sobre la hora punta en el transporte público, rebajar en un 30% (respecto a los niveles pre-crisis) el número total de desplazamientos realizados por sus empleados a los puestos de trabajo, potenciar el uso del transporte público y, de manera complementaria, de otros modos de movilidad activa como el peatonal o ciclista o la movilidad compartida. El alcanzar estos objetivos pivota fuertemente sobre las estrategias de flexibilización de horarios y teletrabajo y de digitalización de las empresas y administraciones.

La iniciativa y objetivos planteados tendrían múltiples beneficios para Madrid y sus ciudadanos, desde el cuidado del medio ambiente y la calidad del aire hasta la mejora de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como el incremento de la productividad de los empleados.

La vocación del Grupo Español de Crecimiento Verde es seguir trabajando con todas las partes en las áreas de transformación urbana y recuperación postcrisis. El Grupo mantiene una colaboración estrecha desde sus orígenes con la iniciativa el diadespues.org, una plataforma para generar alianzas transformadoras que aborden los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Puedes descargarte el PDF de la nota de prensa AQUÍ.