El Grupo Español de Crecimiento Verde ha participado en el evento Iberoamerican Network of Climate Change Offices ( RIOCC): Looking ahead after 15 years of success, celebrado en el marco de la COP24, en el que se ha pasado revista a los 15 años que cumple RIOCC y se han analizado sus retos y perspectivas de futuro.
Gonzalo Sáenz de Miera, vicepresidente del GECV, ha hablado de la experiencia de esta asociación, constituida a fecha de hoy por 47 empresas de diversos perfiles, entre las que se incluye una creciente representación de pymes innovadoras que adoptan un enfoque ambicioso, de creación de valor y prosperidad, a la hora de abordar los retos medioambientales.
El además director de Cambio Climático de Iberdrola ha compartido el caso del GECV con una audiencia compuesta por directivos y ministros de los distintos países miembros que han acudido a la Cumbre que se está celebrando en Katowice (Polonia).
Sáenz de Miera ha explicado cómo se gestó esta asociación y ha destacado que Iberoamérica se ha convertido en un foco de oportunidad, para aprovechar la revolución de las energías limpias (renovables, pilas, movilidad, adaptación, etc.), a la que está conduciendo la lucha contra el cambio climático.
También ha abogado por la creación de un Grupo Verde Iberoamericano, constituido por pequeñas y grandes empresas iberoamericanas, para poner en marcha ambiciosas políticas contra el cambio climático a escala local, regional, nacional e internacional.
“Nos permitiría defender las oportunidades económicas e industriales que conlleva la acción por el clima. Podríamos establecer acuerdos de colaboración con las administraciones, las ONG y la sociedad civil, así como analizar las oportunidades y desafíos globales y sectoriales de la red Iberoamericana de entidades hacia el desarrollo industrial y la creación de empleo”, ha manifestado Sáenz de Miera.
El vicepresidente del GECV ha ofrecido la colaboración del Grupo para compartir experiencias y conocimiento, y definir proyectos. También ha señalado que, como parte de la red Iberoamericana de la región, se han propuesto abrir un proceso de reflexión y diálogo dentro de la misma para analizar y definir juntos los posibles espacios de colaboración (políticas, oportunidades, mejores prácticas, acelerar la acción, entre otros).
“Tenemos que aprovechar esta oportunidad ahora y las asociaciones son un mecanismo clave para lograr escala y sinergias hacia los objetivos de sostenibilidad. Está en nuestras manos y se requiere una acción urgente, con objetivos a corto, medio y largo plazo«, concluía el vicepresidente del GECV.