El GECV organiza un desayuno de trabajo sobre el Informe de Naciones Unidas ‘Integrity Matters’

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Grupo Español para el Crecimiento Verde organizó el jueves, 27 de abril, un desayuno de trabajo en la sede de COTEC junto a Helena Viñes, consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para desgranar las recomendaciones del informe de Naciones Unidas, ‘Integrity Matters’, elaborado por un Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre los Compromisos de Emisiones Netas Cero, del que Viñes forma parte.

La reunión tenía por objeto conocer de primera mano y dar contexto al porqué del documento, qué se espera de él; y tender la mano del Grupo a Naciones Unidas para la difusión e implementación de estas recomendaciones en España y en el resto del mundo. El presidente del GECV, Gonzalo Sáenz de Miera, se encargó de la apertura del evento, destacando la importancia del informe y la voluntad del Grupo de colaborar estrechamente con sus recursos para ayudar a difundirlo y colaborar en los siguientes pasos que se deriven del mismo.

Posteriormente, Helena Viñes expuso a los presentes la génesis del trabajo, que nace de una preocupación expresa del Secretario General de la ONU, António Guterres, tras las previsiones de aumento de emisiones globales que se expusieron en la COP26 de Glasgow. De ahí surge la necesidad de actuar, ya que se puso de manifiesto que el discurso oficial no coincidía con la realidad: los compromisos no son suficiente, hay que actuar, y con urgencia. De ahí nace el informe Integrity Matters, elaborado durante 7 meses y que sintetiza 10 recomendaciones para reducir emisiones netas en empresas, ciudades y regiones. El gran valor de este informe radica en que, pese a ser muy detallado, es muy claro en su exposición y fácil de leer. De este modo, actores a los que va dirigido pueden entender y desarrollar de forma más clara los diferentes puntos que deben abordar para reducir sus emisiones, y adquirir dichos compromisos para 2025.

Tras la intervención de Viñes, se dio paso a una ronda en la que las empresas del Grupo presentes en la reunión pudieron exponer su visión del informe, lo que puede suponer en nuestro país su implantación, y los matices que consideran susceptibles de mejora o revisión.

Para concluir, Gonzalo Sáenz de Miera apuntó como próximos pasos, la evaluación del informe y sus compromisos por parte de las empresas, con el objeto de impulsar el liderazgo de las empresas españolas en torno a las recomendaciones establecidas en dicho informe. Con vistas a la próxima COP28 de Dubái, si se quieren presentar resultados hay que trabajar en clarificar todo lo posible esos resultados para que sean visibles, tesis que subrayó Viñes: es, ante todo, un compromiso de transparencia.