El GECV participa en el taller regional ‘Movilización del sector privado en la lucha contra el cambio climático’

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), interviene con el caso del  Grupo que preside en el taller «Movilización del sector privado en la lucha contra el cambio climático: principales experiencias e iniciativas en la región iberoamericana», que se celebra el 23 y 24 de julio en Santiago de Chile.

El presidente del GECV participa el segundo día, dentro del panel «Experiencias de Alianzas público-privadas cambio climático», en el que también hablará de la Plataforma Española de Acción Climática, una iniciativa nacida para fomentar la colaboración público-privada en la lucha global contra el cambio climático, y en cuyo origen el GECV ha tenido un papel muy destacado.

El panel, moderado por Rebeca Sainz (Miteco) y Danielle Magalhães (CMNUCC),  está compuesto además por Marina Hermosilla, del Grupo de Líderes Empresariales por la Acción Climática (CLG Chile) y José Pablo Rojas, de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (Costa Rica).

Los objetivos del taller, organizado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), como secretaría de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) son:

  • Intercambiar experiencias y lecciones aprendidas de las actuaciones del sector privado en la región iberoamericana en la integración y desarrollo de acciones de cambio climático (adaptación y mitigación) como parte de su estrategia de negocio
  • Dar a conocer las principales iniciativas y alianzas de colaboración público-privada de la región para impulsar la acción climática
  • Profundizar sobre las sinergias y oportunidades que ofrecen estas iniciativas y experiencias para la región y de cara a la COP25.

El evento cuenta con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y la participación del Secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, actividades forestales y uso del suelo CMNUCC a través de la Agenda de Acción Climática Global. El público objetivo son los representantes de las Oficinas de Cambio Climático y representantes del sector privado de los países de la RIOCC, en especial asociaciones sectoriales, plataformas empresariales y/o cámaras de comercio, liderando acciones e iniciativas de lucha contra el cambio climático en la región.