El vicepresidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Gonzalo Sáenz de Miera, ha sido ponente en la jornada online “Herramientas para garantizar la implementación del Pacto Verde Europeo y afrontar con responsabilidad la emergencia climática global”, junto a Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC); Gonzalo Muñoz Abogabir, High Level Climate Action Champion COP25; y Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO BirdLife.
El propósito de la sesión, moderada por Víctor Viñuales, director de Ecodes, y organizada por la plataforma #PorElClima con el apoyo de Por una Recuperación Sostenible, era visibilizar los puntos de encuentro entre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, las medidas de descarbonización recogidas en el plan de recuperación sostenible y los objetivos internacionales vinculados al Acuerdo de París.
La directora general de la OECC hizo énfasis en que el coste de no actuar ante la emergencia climática es inmenso. “La crisis de la Covid ha puesto cara a ese coste de la inacción”, manifestó, al tiempo que señaló que cada euro invertido ahora en políticas de mitigación y resiliencia evitarán un coste de entre 4 y 7 euros en un futuro muy cercano.
Asimismo, Ulargui señaló que a la movilización de un millón de euros de inversión que preveía ya el Pacto Verde se suman ahora el Fondo de Recuperación y el Next Generation. Indicó que hay que invertirlos bien, en aquellos proyectos que conduzcan a la descarbonización y transformación de la economía, el sistema productivo y la forma de relacionarnos con los recursos naturales. E hizo alusión a que en España se han acelerado en un 40% los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el marco temporal previsto para 2025 se ha adelantado al 2023.
“Cada euro invertido no puede poner en peligro la transición en los próximos 3-5 años. Necesitamos de nuevos proyectos y tecnologías para esta primera inversión de los planes de recuperación nacionales”, destacó.
En la misma línea se manifestó Sáenz de Miera, quien afirmó que estamos ante los paquetes de recuperación económica más grandes de la historia, que, dado su tamaño, van a tener la capacidad de redefinir nuestro modelo de crecimiento. “Hay que invertir de manera inteligente evitando errores del pasado”, subrayó.
El vicepresidente del GECV señaló también que el paquete verde europeo y, en particular, la propuesta española, van en la dirección correcta: descarbonización, digitalización y resiliencia de la economía.
En su opinión, las medidas que se aprueben deben suponer cambios transformacionales de la economía, y crecimiento económico y empleo en el corto plazo para asegurar una recuperación económica lo más rápida posible. Asimismo, las inversiones tienen que dirigirse a sectores de futuro, sostenibles en el tiempo, de tal modo que sean viables una vez que desaparezcan los apoyos económicos dentro de 3 o 4 años.
Sáenz de Miera aludió a la necesidad de la agilización de los procesos administrativos para optimizar y dotar de más recursos a las administraciones que los requieran, refiriéndose a la necesidad de ser más eficientes y evitar el riesgo de que no se gasten todos los recursos inicialmente asignados para España: 140.000 millones de euros.
También señaló que es necesario definir nuevas políticas (fiscales, industriales y de transición justa), dado que el modelo económico actual tiene importantes sinergias y barreras al cambio. “Todo este cambio económico va a generar ingentes oportunidades industriales y de empleo”, concluyó.
Por su parte, Gonzalo Muñoz, habló del papel de la Agenda Climática no estatal, que no negocia pero tiene la capacidad de actuar, y mencionó la alianza Race To Zero y su campaña hermana Race To Resilience.
La directora ejecutiva de SEO BirdLife, Asunción Ruiz, calificó el pacto verde europeo como un pequeño gran triunfo. “Estamos en un momento de inflexión histórico y una oportunidad de transformación sin precedentes”, afirmó. Y señaló que la biodiversidad puede ser básica para dar respuesta a la crisis social, económica y sanitaria que padecemos.
VER VIDEO completo de la jornada 👇