El Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas se reunió el pasado 17 de octubre para realizar una sesión informativa sobre la Cop 27 de Egipto. El objetivo de esta sesión fue cuádruple: explicar el contexto en el que se llega a esta cita, señalar qué pueden esperar las empresas de la cumbre, detallar la agenda de la asociación en la COP y asesorar a los socios del grupo sobre aspectos logísticos.
CONTEXTO
Como sabemos el objetivo principal de la COP27 es avanzar en las principales áreas de acción climática –Mitigación, Adaptación y Financiación–, poniendo el foco además en un avance que desemboque en la concreción de planes y proyectos que consigan implementar los compromisos adquiridos por gobiernos, asociaciones y empresas.
A menos de 3 semanas de que comience la COP27 de Egipto, los distintos países, instituciones y organizaciones participantes ultiman los preparativos para su participación en la misma. El contexto global, tan inestable estos últimos meses debido a las múltiples crisis que nos ocupan, obliga a afinar y definir bien los discursos y las propuestas para que conduzcan a cambios y objetivos tangibles y realmente útiles.
El contexto geopolítico, como hemos dicho, complica extremadamente estos objetivos, lo que nos ha llevado en parte a sacar la lucha contra el cambio climático del eje de prioridades en muchas partes del mundo. Esta cuestión hace muy necesaria la colaboración entre los participantes y no ceder en la divulgación de la importancia de seguir manteniendo en el centro el avance en políticas sostenibles.
CLAVES DE LA COP
En materia de Mitigación, los países vuelven a enfatizar lo necesario que es cumplir con los objetivos marcados para 2030 de limitar el calentamiento futuro en 1,5ºC, mantener así la línea acordada en la COP26 y comprometerse a actuar en consecuencia. La COP27 debe garantizar que el nivel de ambición mostrado por los gobiernos en la anterior edición no se reduzca y que todos los esfuerzos y el compromiso sigan intactos.
En temas de Adaptación, la COP27 elevará esta cuestión, así como la creación de resiliencia, y el acceso a la financiación, tecnologías y capacidad necesarias para llevar a cabo acciones climáticas. En este tema en concreto, se pretende que la financiación pública de países desarrollados destinada a apoyar países en vías de desarrollo refleje una división 50/50 encaminada hacia la mitigación climática y su adaptación a la misma.
Centrándonos en la Financiación, los países no solo han de ejecutar sus presupuestos públicos para llevar a cabo acciones climáticas, sino que estas inversiones han de desencadenar inversiones del sector privado, y fomentando que éste ayude también a reducir emisiones e impactos. Es importante cumplir, como dijimos anteriormente, con los compromisos de financiación pública internacional centrados en la adaptación y mitigación climática en países en desarrollo, cuya cuantía está fijada en 100.000 millones de dólares al año. Asimismo, los países han de avanzar para alinearse en la consecución de flujos y decisiones financieras dentro del escenario de limitación de los 1,5ºC: reformando los gravámenes a los combustibles fósiles para 2025 con planes que os reorienten hacia la eficiencia energética, las renovables y otras medidas que apoyen una transición limpia y centrada en las personas y el medio ambiente; poniendo al carbono un precio significativo; y haciendo que la divulgación ambiental relacionada con el clima sea obligatoria en el tejido empresarial.
EL GECV EN LA COP
Además de participar en diversas actividades durante la Cumbre del Clima, el GECV organiza estos dos eventos dentro de la programación: el lunes 14 de noviembre en el Pabellón España de 16:30h a 17:30h ‘Business Strategies in a Multicrisis Context – The Case of Spanish Companies’, donde se presentará la campaña #Ambición2022; y el jueves 17 de noviembre de 16:45h a 18:15h en la Thebes Room de la Blue Zone, un Side Event de UNFCCC organizado de forma conjunta también con AEEE: ‘Climate solutions in Ibero-America from a civil society and business perspective’.
ASESORAMIENTO A LOS SOCIOS
La última parte de la reunión se centró en aspectos logísticos de cara a gestionar la participación del GECV y sus miembros en la COP27, y facilitar en todo momento su estancia y trabajo allí.
Si estás interesado en que tu empresa forme parte de la asociación, puedes solicitar más información aquí. Si tu empresa ya es socia del GECV y estás interesado en participar en el Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas o en alguno de los seis Grupos de Trabajo de la asociación, puedes hacer la solicitud de admisión escribiendo un correo a info@grupocrecimientoverde.org.