Facebook Twitter Linkedin
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Organización
    • Otras iniciativas
  • Empresas Adheridas
  • Qué hacemos
    • Documentos
    • Grupos de Trabajo
  • Sala de Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Blog
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Organización
    • Otras iniciativas
  • Empresas Adheridas
  • Qué hacemos
    • Documentos
    • Grupos de Trabajo
  • Sala de Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Blog
  • Contacto

El Grupo Español para Crecimiento Verde crea decálogo para Ley Cambio Climático

  • octubre 10, 2017

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
10/10/2017 20:12

Madrid, 10 oct (EFE).-

La descarbonización de la economía española en el horizonte de 2050 o la mejora de la eficiencia de los sistemas de transporte son algunas de las propuestas que el Grupo Español para Crecimiento Verde (GECV) ha presentado en su decálogo para la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Así, las empresas que componen la entidad han reclamado la creación de un órgano de la Administración del Estado que se encargue de coordinar todo el proceso en el marco de la consulta pública abierta por el Gobierno para la elaboración del anteproyecto de esta Ley, ha informado en un comunicado.

Además el GECV ha solicitado un reequilibrio del marco fiscal basado en el principio de «quien contamina, paga», que promueva la acción climática de forma eficiente al mínimo coste y que contribuya, a través de la recaudación, a financiar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

En este sentido, el grupo ha solicitado que se aplique «un gravamen relacionado directamente con el nivel de emisiones de dióxido de carbono», para así asegurar «un reparto equilibrado del esfuerzo en materia de mitigación de manera viable y proporcionada».

De igual forma, considera indispensable la mejora de la eficiencia de los sistemas de transporte, el fomento del uso de vehículos menos contaminantes con un aumento de la electrificación del los vehículos, con energía de origen renovable y un mayor uso de combustibles alternativos de bajas emisiones.

Asimismo, «la Ley deberá incorporar la creciente concienciación de los mercados financieros internacionales sobre riesgos asociados al cambio climático», según la nota facilitada, «por su impacto sobre los estados financieros» y por la necesidad de «una mayor transparencia y dinamismo» en este ámbito.

En sus propuestas el GECV también ha subrayado que la transición energética requiere de «un marco estable y predecible» para la inversión privada, «necesario para incentivar el esfuerzo inversor para el proceso de descarbonización».

Por ello la entidad se ha presentado como interlocutor de referencia del sector empresarial con las administraciones públicas, así como con las asociaciones empresariales y profesionales, ya que «las oportunidades económicas y de inversión deben pasar por la participación de los agentes implicados, para generar alianzas público-privadas». EFE

Afrontar el cambio climático en época de crisis: redoblar esfuerzos y aprovechar oportunidades

Leer más »

El Grupo Español para el Crecimiento Verde participa en el Congreso Internacional de PRI

Leer más »

El Grupo Español para el Crecimiento Verde es una asociación creada para fomentar la colaboración público-privada y avanzar conjuntamente en los retos ambientales que actualmente tenemos.

Twitter Linkedin Facebook

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Objetivos
  • Organización
  • Otras iniciativas

Qué hacemos

  • Documentos
  • Grupos de trabajo

Sala de prensa

  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Blog

Empresas adheridas

  • Listado de empresas

Contacto

General info@grupocrecimientoverde.org

Prensa comunicacion@grupocrecimientoverde.org

© Todos los derechos reservados Grupo Español para el Crecimiento Verde

Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}