El Grupo Español de Crecimiento Verde protagoniza un ‘vis a vis’ en Diario Responsable

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) y director corporativo de Prevención, Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial, y Maya Ormazábal, gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático de Telefónica, empresa de la Junta Directiva del GECV, han participado en un ‘cara a cara’ en Diario Responsable.


Con este vis a vis entre Valentín Alfaya y Maya Ormazábal iniciamos una nueva sección cuyo objetivo es que dos expertos de dos empresas diferentes hablen de temas que interesan a nuestros lectores. El papel que deben jugar las grandes compañías, la agenda que piden a los políticos y, sobre todo, la concienciación de que el medio ambiente es cosa de todos han sido los protagonistas de esta conversación.

Hemos elegido el cambio climático como primer protagonista porque es algo que nos atañe a todos, y tanto Valentín como Maya son dos grandes expertos que nos explican cómo desde dos de las mayores empresas españolas se están implicando en ello.

Ambos hablaron del gran reto de las empresas: cómo llegar a la sociedad y concienciar a todos. Para ello, según Alfaya, “necesitamos un cambio masivo, disruptivo y a corto plazo” y “enorme”, puntualiza Ormazábal. En este contexto, hablaron de fiscalidad, marketing, regulación, información y consumo responsable. Y coincidieron en que desde las grandes empresas existe la obligación de influenciar y concienciar a todos sus grupos de interés. Los grandes inversores ya lo están demandando, ahora falta que lo hagan también todos los clientes.

Otro tema sobre el que expusieron su punto de vista fue un problema que tiene España: el despoblamiento rural,  y qué se puede y debe hacer para frenarlo, para ayudar a las personas que viven en pequeños pueblos a quedarse en ellos. Y sobre todo, teniendo en cuenta que el 80% de nuestros recursos se genera en el medio rural

También se refirieron al papel que está jugando el Grupo Español para el Crecimiento Verde, formado por 50 grandes empresas, entre ellas en torno dos terceras partes del Ibex y “con una visión proactiva del medio ambiente, somos los que estamos dispuestos a invertir en soluciones para los grandes retos medioambientales. Tratamos de influir para que exista una hoja de ruta con certidumbre a medio y largo plazo que nos permita hacer estas inversiones”, según Alfaya, a lo que Maya Ormazábal contestó con una pregunta directa: “¿qué le pedirías a los partidos políticos?”. La respuesta fue clara: “certidumbre y seguridad jurídica”.

En cuanto a los temas que deberían estar en la agenda política, coincidieron en que seguir activando el cambio de modelo energético, algo que no tiene marcha atrás; también un cambio de la fiscalidad y que la administración pública sea del todo ejemplarizante.

Ir al artículo