- Juanma Moreno participó junto con otros miembros del gobierno autonómico en el desayuno organizado por la asociación empresarial, con el objetivo de escuchar las propuestas que se están presentando en la Cumbre del Clima, para reforzar la colaboración público-privada en materia de sostenibilidad
- Gonzalo Saénz de Miera, presidente del Grupo, destacó la importancia de una reunión de estas características en un evento global como la COP27, puesto que es imprescindible que los sectores público y privado trabajen juntos y en sus áreas de influencia con el objetivo único de avanzar hacia una economía descarbonizada
Madrid – Sevilla – Sharm El-Sheikh, 16 de noviembre de 2022. El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) ha organizado esta mañana un desayuno de trabajo entre la Junta de Andalucía y empresas españolas presentes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022, que se está celebrando en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh entre el 6 y el 18 de noviembre, y a la que ha acudido su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla.
En la reunión han participado diversos representantes de empresas miembro del Grupo Español para el Crecimiento Verde, de otras compañías presentes en la COP, miembros de la CEOE, de la fundación ECODES y de la iniciativa de la UE ‘Pacto Europeo por el Clima’, entre otros. Por parte de la Junta de Andalucía, además de su presidente, han participado también el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco; el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela Gutiérrez; el director general de Comunicación, Sebastián Torres; y la delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Catalina de Miguel García.
La reunión se engloba dentro de la presencia empresarial española en el marco de la Cumbre del Clima, en la que el GECV cuenta con una amplia representación, y donde ha organizado varios eventos propios además de este desayuno. El encuentro ha tenido como objeto el acercamiento de posturas entre el gobierno autonómico andaluz y el sector privado español con presencia en la COP27, para conocer e intercambiar las principales propuestas en materia de sostenibilidad que se están presentando y avanzar en materia de colaboración público-privada.
A este respecto, Juanma Moreno ha destacado que Andalucía “tiene capacidad, talento, recursos y la determinación de su Gobierno para hacer de ella un punto de referencia en producción y consumo energético y en la asunción de prácticas a todos los niveles para mitigar los efectos del cambio climático”. Asimismo, ha aseverado que uno de los objetivos es el de hacer que, en los próximos cuatro años, ésta sea la región con más capacidad de generación eléctrica de energía limpia de España y liderar la I+D en todos los procesos que anticipan el mundo que viene en renovables, hidrógeno verde, economía circular y economía azul.
Moreno ha asegurado que Andalucía es hoy por hoy uno de los lugares más fiables y prometedores para invertir en general, pero muy especialmente en el plano energético, tecnológico y digital. “Tenemos la máxima estabilidad política y lideramos los principales macroindicadores de toda España y coincidimos plenamente con los objetivos que mueven al Grupo Español para el Crecimiento Verde como es impulsar una economía sostenible, circular y eficiente”.
Por su parte, el presidente del GECV Gonzalo Saénz de Miera ha señalado que este tipo de encuentros son fundamentales para “fomentar la colaboración público-privada, que es imprescindible para acelerar el despliegue de la transición ecológica”. “Las empresas necesitamos un marco regulatorio y unas decisiones en el corto plazo que incentiven las inversiones que nos permitan cumplir los objetivos a largo plazo, y es muy positivo el compromiso que demuestra la Junta de Andalucía con su presencia esta cumbre y con reuniones como la de hoy”, destacó Saénz de Miera. Por último el presidente del GECV concluyó que la apuesta por una mayor ambición climática es una baza ganadora para España y para Andalucía por las oportunidades que trae consigo: competitividad para empresas e industrias por el menor coste de la energía, empleos de calidad, y otros retornos socioeconómicos asociados (capital natural, mejora de la calidad del aire, etc.); teniendo en cuenta, además, que la región cuenta con unos recursos renovables inmejorables, lo cual es un activo clave en la transición energética.
Sobre el GECV:
El Grupo Español para el Crecimiento Verde es una asociación formada por más de 50 empresas de diversos tamaños, perfiles y sectores que comparten que la transición ecológica, además de necesaria, es una gran oportunidad por sus múltiples retornos: competitividad, empleo, capital natural, seguridad energética… Forman parte empresas que representan al 40% del IBEX y también pymes implicadas en la innovación, que suman un total de 250.000 trabajadores.