El Plan de recuperación en Alemania y posibles referencias para el caso español

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), en colaboración con el Manifiesto por una Recuperación Sostenible, organizó el 2 de julio un webinar sobre el plan de recuperación económica en Alemania tras la crisis originada por la COVID-19 y sus posibles referencias para el caso español. El ponente fue Steffen Koch, Consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de Alemania en España; y el moderador Gonzalo Sáenz de Miera, Vicepresidente del  GECV. El turno de preguntas y respuestas tras la conferencia fue coordinado por Mónica Vidal, de Ecodes.

La presidencia alemana de la Unión Europea de julio a diciembre de 2020 otorgará a este país una especial relevancia a la hora de definir las prioridades políticas y programáticas en el plan de recuperación del conjunto de la UE.

Steffen Koch explicó el paquete de estímulos en Alemania, que asciende a los 130.000 millones de euros, de los que casi 50.000 millones irán destinados a sectores relacionados con el crecimiento verde a lo largo de toda la economía (energías renovables, transporte sostenible, hidrógeno verde, etc.).

De ese montante, 40.000 millones se dirigirán a promover desarrollos tecnológicos para la digitalización y la lucha contra el cambio climático: 10.000 millones, por ejemplo, a modernizar la movilidad y avanzar en su sostenibilidad; 7.000 millones al hidrógeno verde –fundamentalmente en industria petroquímica y del acero, transporte pesado y usos térmicos-; o 2.200 millones de euros a la ayuda para comprar vehículos eléctricos (de 3.000 a 6.000 euros por coche). También habrá ayudas para pagar las facturas de la luz a colectivos vulnerables.

Koch destacó que, a corto plazo, las prioridades estarán enfocadas en salir de la crisis del coronavirus, reforzando las capacidades y la autonomía de la UE. Pero, a más largo plazo deberán abordarse cuestiones como la soberanía digital, la tecnología europea, la recuperación verde en línea con el Pacto Verde de la UE, la reforma del sistema común de asilo y gestión de temas migratorios, y la profundización en valores y estado de derecho.

Sobre el potencial acuerdo político en el Consejo Europeo de los próximos 17 y 18 de julio, Koch se mostró moderadamente optimista. Alemania apoya la propuesta de 500.000 millones de euros no reembolsables, aunque ve necesario que los países receptores de los fondos indiquen qué tipo de proyectos van a poner en marcha a la hora de solicitar financiación.

VIDEO de la sesión  👇