El GECV valora positivamentea algunas de las recomendaciones del Informe de la Comisión de Expertos de Transición Energética

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Grupo Español para el Crecimiento Verde valora muy positivamente algunas de las recomendaciones del informe “Análisis y propuestas para la descarbonización” que abordan el reto del cambio climático como una oportunidad que hay que aprovechar y parten de un enfoque ambicioso en los objetivos de cambio climático tanto a 2030 como a 2050.

El texto, elaborado por algunos de los principales expertos en transición energética en España y recientemente publicado, presenta “un análisis profundo y equilibrado sobre el sector energético español y propuestas a futuro”. El GECV considera que su contribución será decisiva en el marco del proceso de elaboración del Plan Integrado de Energía y Clima de España a 2030.

En concreto, el Grupo estima que serán de especial importancia para consolidar una senda de crecimiento sostenible las siguientes medidas incluidas en el mismo:

  • El desarrollo de una hoja de ruta de objetivos a 2030 y 2050.
  • La apuesta por la descarbonización del sistema energético, fundamentalmente a través de energías renovables.
  • La propuesta de una Reforma Fiscal Medioambiental basada en el principio “quien contamina paga” y el análisis asociado de impacto en PIB y recaudación fiscal.
  • Las modificaciones en el diseño de peajes para proveer a los consumidores eléctricos de señales eficientes de precio.
  • Las propuesta de creación de un Consejo para la Transición Energética y el Cambio Climático, independiente y con recursos.
  • El reconocimiento de la importancia de las redes energéticas y las medidas para promover un diseño del mercado eléctrico adecuado.

Más allá de los elementos positivos de estas propuestas, desde GECV se advierte de que España sigue contando con importantes retos medioambientales que hay que abordar de forma urgente y ambiciosa. Por ello, muestra una vez más ante la sociedad su compromiso de apoyar, a través de su propia actividad de negocio y en el debate público, un proceso sólido de transición hacia una economía sostenible.