El GECV participa en la presentación del Pacto Global para el Medio Ambiente (PGMA)

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, Valentín Alfaya, participó el pasado 3 de julio en la presentación del Pacto Global para el Medio Ambiente (PGMA) que tuvo lugar en la sede del Despacho de Uría Menéndez en Madrid, miembro del GECV.  Se trata de una iniciativa del ‘Think Tank’ francés Le Club des Juristes que ha sido redactado por un equipo de 80 juristas procedentes de 40 países y presentado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2017 en Nueva York. El Pacto tiene como objetivo la creación de una “constitución verde universal” que establezca un marco jurídico único para garantizar la protección del derecho a un medio ambiente sano en todo el planeta.

La iniciativa  fue presentada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Alfonso, quien mostró el apoyo del Gobierno a la misma; Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea y “firme defensor” del proyecto; y Carlos de Miguel, socio de Uría Menéndez y uno de los expertos españoles que ha participado en su elaboración. José María Segovia fue el encargado de introducir la jornada.

Tras la presentación inicial, se organizaron dos mesas de debate enfocadas a los retos jurídicos y empresariales del Pacto. En el panel jurídico participaron, además de Carlos de Miguel, Rafael Fernández Valverde, magistrado del Tribunal Supremo; Luciano Parejo, catedrático de Derecho Administrativo de la UC3M, y Mafalda Ferreira, abogada portuguesa de UM-PC. Y tuvo una presencia destacada Yann Aguila, presidente del think tank francés Club de Juristes, socio del despacho Bredin Pratt y máximo impulsor del Pacto.

La mesa empresarial estuvo compuesta por Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde; Federico Gómez, director de Sostenibilidad de Banco Santander; José López-Tafall, director de Asuntos Regulatorios de Acciona; Lara Lázaro, investigadora principal del Real Instituto Elcano; Javier Goyeneche, presidente Fundador de Ecoalf; y Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO Bird Life.

Impulsado por un grupo de más de ochenta juristas que veían la necesidad de unificar bajo unos principios básicos los cientos de normas medioambientales internacionales creadas en las últimas décadas, el PGMA se presentó en París hace un año y en Naciones Unidas el pasado mes de septiembre. En mayo de este año la Asamblea General de la ONU ha aprobado una Resolución en la que insta al secretario general de la organización a estudiar las posibles “lagunas jurídicas” existentes en el Derecho internacional y los instrumentos que puedan fortalecer su aplicación con el fin de valorar la aprobación del Pacto.