Nuestro presidente, Gonzalo Sáenz de Miera, participó el pasado jueves 14 de Septiembre en los Diálogos Bancarios por el progreso económico y social organizados por la Asociación Española de Banca (AEB), la CECA y la Unión de Cooperativas de Crédito (Unacc), con el apoyo de Abanca y en colaboración con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El evento se celebró en el Centro Sociocultural de Abanca de Santiago de Compostela y tenía por objetivo realizar una reflexión sobre sostenibilidad, digitalización y educación financiera.
Dentro de la agenda de la jornada, Sáenz de Miera intervino en el panel enfocado en la sostenibilidad, que completaron junto a él Álvaro López Barceló, director general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Javier Rodríguez Soler, director de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA y Francisco Botas, consejero delegado de Abanca. En su intervención, el presidente del GECV quiso trasladar que “los retos a los que nos enfrentamos son de tal magnitud que no lo podemos hacer solos, ni los gobiernos, ni las empresas ni la sociedad civil. Tenemos que colaborar todos para mover este modelo de desarrollo económico hacia una dirección sostenible, aprovechando las oportunidades que ofrece y evitando los riesgos”.
Posteriormente, incidió en la idea de aprovechar las oportunidades, verlo como una ventaja y no como una obligación: “En el GECV tenemos compañías de muy diverso tipo y tamaño, y ahí estamos notando que esto no es sólo cosa de las grandes empresas. Tiene que haber políticas públicas, tiene que haber iniciativas de apoyo a las empresas, como la que hemos lanzado desde el GECV de apoyo a las PYMES, el PYMES Climate Hub, en colaboración con We Mean Business, donde les damos herramientas para aprovechar estas oportunidades. También lo que estamos haciendo las empresas es trabajar en alianzas con nuestros proveedores, sin imponer obligaciones, sino trabajar con ellos para que sean más verdes, pero también les demos oportunidades que puedan aprovechar, porque estamos hablando de una revolución industrial global, y eso implica que hay una competencia a nivel mundial por aprovechar estas nuevas oportunidades. Si queremos aprovecharlas tenemos que ser pioneros, porque si no somos nosotros, lo aprovecharán otros”.
Por último, Sáenz de Miera quiso insistir en el concepto de competitividad: “La semana que viene es la New York Climate Week, donde los puntos centrales son los planes de transición climática y la aceleración de la instalación renovable en el mundo. La clave es la competitividad. No estamos hablando solo de transición, sino de competitividad, y ahí se solapan dos fenómenos: la descarbonización y la crisis energética, y mucha gente mezcla los dos conceptos. Hay una creencia de que la implantación de renovables encarece los costes, y es justo al revés. Ahora mismo la forma más barata de producir energía y electricidad en el 95% del planeta son las renovables. La fotovoltaica, por ejemplo, ha reducido sus costes en un 90% los últimos 10 años. Por tanto, cuando se habla de transición energética, no solo se habla de cambio climático, sino de reducir el precio de la energía para mejorar la competitividad de las empresas y tener un sistema energético seguro que no esté dependiendo de factores externos, como sucede ahora con Ucrania. Si esto es beneficioso para Europa, es especialmente bueno para España, porque tenemos más territorio y más recursos, y tenemos que saber aprovechar esta ventaja. En definitiva, ante esta situación, hemos de acelerar esta transición energética pensando en la competitividad de las empresas”.