La Comunidad #PorElClima lanza la cuarta edición de los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
  • En esta ocasión, la iniciativa pone el foco en las acciones desarrolladas por pymes para acelerar la acción climática.
  • Se reconocerán propuestas encaminadas a la mitigación y adaptación al cambio climático, la innovación de productos y/o servicios de la economía baja en carbono, la movilización social y el reporte público.
  • El plazo de candidaturas estará abierto hasta el 17 de septiembre y se puede formalizar a través de un formulario web.
  • El Grupo Español para el Crecimiento Verde forma parte de la Comunidad #PorElClima desde sus inicios y fue uno sus impulsores. 

La Comunidad #PorElClima, la plataforma multiactor para implantar con ambición el Acuerdo de París en España, pone en marcha la cuarta edición de los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima. Desarrollada junto a sus aliados y socios estratégicos, esta iniciativa pretende reconocer las acciones que aceleran la ambición climática del sector empresarial, con un foco especial en las realizadas por pymes. El objetivo final: poner en valor el esfuerzo del sector privado para cumplir con los objetivos de descarbonización para 2050 marcados desde Europa y recogidos en la recientemente aprobada Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Como novedad, la edición de este año presenta cinco categorías:  la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, innovación de productos y/o servicios de la economía baja en carbono, la movilización social y el reporte público. De modo más concreto, los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima 2021 destacarán:

  • Iniciativas que pongan en marcha una verdadera transición ecológica sostenible que permita una transformación de los sectores económicos, generando oportunidades de crecimiento y empleo en sectores diversos con visión a largo plazo.
  • Iniciativas que tengan en cuenta la necesidad de abordar al mismo tiempo el colapso climático y ambiental, las desigualdades sociales y la mejora de nuestra resiliencia.
  • Iniciativas que promuevan en las soluciones climáticas un espacio de bienestar y oportunidades para la recuperación, el relanzamiento de las economías y del patrón de convivencia social para todos.
  • Iniciativas que persigan impulsar la ambición climática.

Aquellas organizaciones interesadas en enviar su candidatura pueden hacerlo hasta el 17 de septiembre a través de este formulario web. Sólo es posible presentar una propuesta por compañía, bien sea una acción que ya esté en marcha y pueda reportar resultados medibles o una iniciativa de nueva creación. Todas ellas deben cumplir con los criterios de replicabilidad, innovación y originalidad y deben incluir información sobre los beneficios e impacto económico, ambiental, social y el número de personas implicadas o beneficiadas.

Además, se valorarán los compromisos de reducción de emisiones, así como la información sobre el cálculo y registro de la huella de carbono o el hecho de contar con objetivos basados en ciencia (SBT). Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, el comité de expertos que formará el jurado se reunirá para seleccionar los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima 2021, que se darán a conocer de manera personalizada, así como a través de las webs de la Comunidad #PorElClima y la iniciativa Empresas #PorElClima.

Sobre la Comunidad #PorElClima

La Comunidad #PorElClima es la plataforma multiactor que busca implementar con ambición el Acuerdo de París en España. Como tal, reúne a los pioneros de la acción climática, contando con la adhesión de más de 19.000 personas, más de 600 empresas, más de 200 organizaciones y más de 40 instituciones.

Se trata de una iniciativa colaborativa desarrollada por un grupo impulsor que incluye a los tres sectores clave del cambio: la Administración Pública –representada por la Oficina Española de Cambio Climático, la Fundación Biodiversidad y la Federación Española de Municipios y Provincias-, el sector privado –presente a través de la Red Española del Pacto Mundial y del Grupo Español para el Crecimiento Verde– y la ciudadanía –representado por ECODES (que además ejerce la secretaría ejecutiva de la iniciativa), SEO BirdLife y Cruz Roja-.