La revolución de la sostenibilidad tiene la escala de la revolución industrial unida al ritmo de la revolución digital

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El pasado miércoles, 3 de mayo, nuestra secretaria técnica, Mariluz Castilla, participó en el IND+I 2022, organizado por el Ajuntament de Viladecans, en la mesa correspondiente a ciencia, junto a Montse Guardia, Chief Strategy Officer de MWC; y moderada por Carlos Velázquez, director de sostenibilidad de Roca Group.

La revolución de la sostenibilidad es una transformación sin precedentes que tiene la escala de la revolución industrial unida al ritmo de la revolución digital. En la actualidad, enfrentamos numerosos retos que nos obligan a actuar de manera decisiva para garantizar un futuro sostenible.

 Uno de los principales desafíos es el cambio climático, que requiere un compromiso colectivo para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. Además, debemos enfrentar los retos de seguridad energética provocados por la guerra de Ucrania, la reindustrialización de un país donde el peso de la industria en el PIB se ha reducido y la canalización de 3 billones de dólares al año hasta 2050 hacia inversiones limpias.

 A pesar de estos retos, la transición hacia la sostenibilidad ofrece enormes oportunidades para la industria. Estamos en un momento importante para impulsar la innovación hacia tecnologías limpias y prepararnos para la siguiente fase de la transición impulsando la innovación. El cambio climático es una oportunidad para las empresas, ya que nos permitirá transformar la economía de gasto en economía de inversión para generar puestos de trabajo. Desbloquear la próxima generación de tecnologías con bajas emisiones de carbono requiere más I+D en energías limpias y más de 90.000 millones de dólares en demostraciones.

La colaboración y las alianzas son fundamentales para abordar estos desafíos de grandes dimensiones. Ninguna empresa, administración o ONG puede hacer frente a estos desafíos por sí sola. La importancia de la colaboración y las alianzas radica en que solo a través del trabajo conjunto podemos avanzar hacia un futuro sostenible.

Además, la transición hacia la sostenibilidad también representa una oportunidad de reindustrialización para el país. En un contexto de ayudas públicas sin precedentes que apoyan la transición y la seguridad energética, podemos desarrollar renovables y construir industria aquí. Debemos aprovechar esta oportunidad para desarrollar nuevas tecnologías y generar empleos en el sector de la energía limpia.

La revolución de la sostenibilidad es una oportunidad única para hacer frente a los retos globales que enfrentamos y construir un futuro sostenible para todos. La colaboración y las alianzas son clave para lograr esta transformación y aprovechar las oportunidades que ofrece la transición hacia la sostenibilidad.