El pasado jueves 20 de octubre, Climate Strategy presentó su informe sobre los retos y esfuerzos necesarios a los que se enfrentan las PyMEs españolas a la hora de acelerar la acción climática y alcanzar las cero emisiones. Se trata de un documento elaborado a lo largo de 8 meses, en los que ha tenido lugar un proceso de consulta con más de 90 pequeñas y medianas empresas de diferentes regiones de nuestro país con el objetivo de recabar información acerca de cuáles son esos retos y demandas a la hora de implementar esas medidas y mejores prácticas de cara a combatir el cambio climático, y qué posibles respuestas se pueden poner sobre la mesa.
Para ello, se organizó un webinar para desglosar las claves de este estudio, desarrollar las mejores prácticas que se han identificado en el proceso, y encaminar todo lo recopilado hacia su implementación y transformación en planes de acción climática que permitan a las PyMEs descarbonizar su actividad e identificar y aprovechar las diferentes oportunidades que se pueden derivar de esta transición hacia un modelo más sostenible.
Participaron en el evento nuestro presidente, Gonzalo Sáenz de Miera, nuestra gerente, Carmen Navarro, junto con representantes de Climate Strategy, del gobierno de España y del SME Climate Hub. Sáenz de Miera se encargó de dar la bienvenida e introducir el webinar centrando su discurso en la envidiable posición de España en un sentido económico para aprovechar las oportunidades en materia de sostenibilidad, y que es clave asumir una posición de unanimidad desde todos los agentes empresariales en este sentido y seguir una misma dirección. También destacó el compromiso del Grupo Español para el Crecimiento Verde con las pequeñas y medianas empresas, señalando el hecho de que dentro del grupo hay un 20% de presencia de PyMEs, algunas de ellas dentro de la Junta Directiva, y que desde la asociación que preside se las trata de apoyar con un triple objetivo: que reduzcan sus emisiones lo máximo posible, que logren ser más competitivas, y que sean capaces de aprovechar las oportunidades que ofrece esta lucha verde contra el cambio climático.
Por su parte, Carmen Navarro amplió información sobre la iniciativa PYMES Climate Hub —conocida a nivel internacional como SME Climate Hub—, que busca empoderar a las pymes para que adopten medidas climáticas y desarrollen negocios resilientes de cara al futuro. El Hub es la vía oficial para que las pymes adquieran compromisos climáticos reconocidos por la campaña Race to Zero de Naciones Unidas, y en su plataforma se ofrecen de forma gratuita las mejores herramientas y recursos disponibles para el cálculo, reducción y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero, así como incentivos y programas de formación dirigidos a este tipo de empresas, para facilitar la implementación de acciones climáticas, lo que supone una ventaja competitiva, de financiación y gestión de riesgos. Por último destacó el rápido crecimiento de la iniciativa, a la que ya se han sumado más de 5.100 empresas de más de 107 países, y animó a las pymes españolas a sumarse a la causa.
Completaron las ponencias Olga Rucián, subdirectora adjunta de apoyo a la PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del gobierno de España, que se encargó de diseccionar el escenario actual del tejido empresarial español ante el reto sostenible. Por parte de Climate Strategy, su CEO, Peter Sweatman se encargó de presentar el informe central del webinar sobre la acción climática de las PyMEs en España. Y, por último, Adriana Rodríguez, investigadora asociada de Climate Strategy, moderó un panel de debate que profundizó en esta cuestión, en la que participaron Luis Unceta, socio director de Isimar; Joan Ribera, responsable técnico de OMPLIM; y Denis Vilcoq, director general de Froxá.