Movilizando a las PYMEs rumbo a la COP27

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El pasado martes, 19 de julio, la consultora Climate Strategy & Partners, socia del Grupo Español para el Crecimiento Verde, organizó el webinar ‘Liderazgo en Acción Climática y Seguridad Energética para PYMEs’. Bajo el lema “movilizando a las PYMEs de camino a la COP27”, la sesión se centró en analizar la importancia de la acción climática para las pequeñas y medianas empresas, como aspecto crítico para reforzar su resiliencia.

Se encargó de dirigir el webinar Peter Sweatman, CEO de Climate Strategy & Partners y con un perfil profesional que acumula 30 años de experiencia en finanzas y estrategias climáticas, así como más de 20 informes referentes publicados sobre finanzas verdes e innovación a sus espaldas. También participó Octavio Acosta, responsable de desarrollo de negocio en Ecoterrae, para explicar el caso de su empresa y cómo aplican esos criterios de sostenibilidad ambiental a la hora de asesorar a sus clientes.

Las PYMEs conforman el 99% del tejido productivo de España, suponiendo un 70% del impacto medioambiental del país. Ante estas magnitudes, es clave la implementación de medidas que mitiguen este impacto, pues al riesgo financiero y físico creciente por eventos climáticos extremos se le suma una reducción de la productividad y la competitividad, así como un aumento progresivo de costes según se van produciendo cambios regulatorios en este ámbito.

La seguridad energética es otro factor clave a la hora de abordar la transición verde y acelerarla en pequeñas y medianas empresas, ya que cada vez es más importante y significativa para la perspectiva de recuperación industrial. La necesidad de una transición rápida hacia una energía limpia nunca ha sido tan clara, acentuada en los últimos tiempos además por la invasión de Ucrania y la consecuente subida del precio del gas en Europa. Por ello se trata de impulsar desde las instituciones, con mecanismos como el plan REPowerEU, un paquete de medidas encaminado a facilitar este proceso. Para reducir emisiones y la dependencia de los combustibles fósiles importados (y proteger así a las empresas) se propone incrementar la eficiencia energética, ampliar el uso de energías renovables y rehabilitar urgentemente sus infraestructuras.

Desde el punto de vista de las oportunidades que ofrece esta transición, está la reducción de costes ante la incertidumbre de los precios de la energía, una mejora de las perspectivas de financiación, una mejora de la productividad y competitividad, y nuevas oportunidades de negocio gracias a los productos sostenibles. Llaman la atención en este sentido los resultados del Informe del Banco de España de abril de 2022, donde el 79% de las empresas consultadas señalaban que sufren un impacto negativo a causa de la crisis energética, lo cual refuerza la idea de incidir en este ámbito e implementar medidas urgentemente.

Para ello, Climate Strategy & Partners, a partir del diálogo y consenso con PYMEs de distintos sectores, está desarrollando una Guía de mejores prácticas que contiene un Plan de Acción Climática para PYMEs, para dar respuesta a los riesgos planteados, capitalizar las oportunidades y que desemboque en un modelo de negocio compatible con una economía cero neto. Así, se está llevando a cabo un proceso de consulta con PYMEs para darles voz y entender mejor cuáles son los retos, las demandas, y las posibles respuestas. Asimismo, se acompañará a las empresas en el camino para unirse al PYMEs Climate Hub (SME Climate Hub en inglés) —iniciativa reconocida a nivel internacional por la campaña Race to Zero de Naciones Unidas—, con el objetivo de posicionar y visibilizar el liderazgo climático de las PYMEs españolas en la COP 27.

Si eres una pequeña o mediana empresa y quieres contribuir a enriquecer la guía de mejores prácticas climáticas para PYMEs que está desarrollando CS&P, puedes participar en el proceso de consulta rellenado ESTA SENCILLA ENCUESTA.

Si quieres saber más sobre el PYMEs Climate Hub y cómo unirte a la iniciativa, accede aquí.