Participación del GECV en el Primer Foro Global de Alianzas y Coaliciones por la Acción Climática

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La involucración del sector privado en el proceso formal de negociaciones y la necesidad de una señal fuerte de precio de CO2 fueron dos cuestiones consideradas como ejes de la acción climática en el Foro de coaliciones y alianzas que se ha celebró en Rabat el 23 y 24 de junio, bajo la organización de las climate champions (Hakima El Haite, Ministra de Medio Ambiente de Marruecos y la Embajadora climática de Francia, Laurence Tubiana).

En representación del GECV asistió Iberdrola, que dio a conocer el GECV así como principios de su manifiesto entre los distintos participantes, muchos de ellos con importantes responsabilidades en la acción climática, tanto en el sector público como privado. En este sentido ha sido destacada la participación de Ségolène Royal, Gérard Mestrallet (Engie) y el Presidente de la COP de Marrakech, entre otros representantes de organizaciones internacionales (Banco Mundial, WBCSD, SE4ALL…).

En el marco del debate generado en el foro, se propuso desde fijar formalmente un evento dedicado a agentes privados en el entorno de las COP a desarrollar contribuciones climáticas de las compañías para promover el papel del sector privado en el proceso.

Una de las principales recomendaciones es que para promover una participación ambiciosa del sector privado se requiere un marco transparente, homogéneo y riguroso de supervisión de objetivos y acciones. Se critica que los objetivos incluidos por las empresas y otros agentes no estatales (ayuntamientos, regiones…) en la web oficial de compromisos (NAZCA) no son fácilmente verificables ni comparables.

La defensa de la señal de precio del CO2 como eje de la acción climática estuvo intensamente representada por el Banco Mundial y por todos los ponentes franceses, especialmente por Ségolène Royal y Gérard Mestrallet.

Fueron también destacables las conclusiones sobre adaptación y financiación climática. El tema de adaptación centró las intervenciones de los participantes africanos. Algunos de los efectos más importantes del cambio climático en África se centrarán en la cadena agroalimentaria. En cuanto a la financiación climática, una representante del Fondo Mundial para el Medio Ambiente recomendó desarrollar mecanismos que permitan agregar pequeños proyectos para hacerlos financiables y establecer una “ventanilla única” con los fondos disponibles y los criterios de selección de proyectos.