El Gobierno de España es consciente de la importancia de incorporar la economía circular como elemento clave para favorecer el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible, que permita maximizar los recursos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo en el ciclo productivo, reducir la generación de residuos y aprovechar al máximo los que no se hayan podido evitar.
Para ello es necesario elaborar una Estrategia Española de Economía Circular, y desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se están llevando a cabo los trabajos necesarios. Implantar la economía circular, no solo es un mandato de la Comisión Europea, sino un elemento clave para favorecer el cambio desde la economía lineal en la que estamos inmersos.
El objetivo de esta Jornada es hacer una reflexión en profundidad sobre los aspectos clave necesarios para la elaboración de las bases de la futura Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) y favorecer cauces de comunicación y discusión.
La Estrategia Española tiene que contar con la participación de todos los agentes implicados para que la economía circular despliegue todos sus efectos y potencialidades. Por ello, se invita a participar a las administraciones autonómicas y locales, principales asociaciones empresariales, de fabricantes, distribuidores y gestores de residuos, de los consumidores y usuarios, sector de la investigación, y de las organizaciones sindicales y ambientales.
Tras la inauguración institucional, tendrá lugar el acto de adhesión al Pacto por una Economía Circular, en el que los principales sectores productivos y agentes sociales de nuestro país se comprometen a poner en práctica un decálogo de actuaciones con el fin de avanzar, cada uno en su ámbito competencial, en la transición hacia una economía circular.
A continuación, tendrán lugar las Conferencias marco: Economía circular: el nuevo reto del siglo XXI, con representantes de alto nivel en el ámbito internacional. Teniendo en cuenta la transversalidad de la materia, y la necesidad de desarrollar una estrategia consensuada y coordinada, seguidamente se plantea un primer Panel de trabajo en el que se describirán las principales estrategias llevadas a cabo por las Comunidades Autónomas en esta materia hasta la fecha. Habrá un segundo Panel en el que los representantes ministeriales, detallarán las actuaciones previstas consensuadas en la Comisión Interministerial conformada por los ministerios implicados con el objetivo de elaborar la Estrategia. Por la tarde se plantean ocho mesas de debate en paralelo en las que se formularán una serie de preguntas que permitirán recabar las principales inquietudes de los distintos sectores implicados.
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Paseo Infanta Isabel, 1 – (Lucernario)
18 de septiembre de 2017