La acción climática como fuente de oportunidades y palanca de la seguridad energética

La campaña #Ambición2022 nace con el objeto de visibilizar las soluciones que ya se están ofreciendo desde las empresas, y la necesidad de seguir haciendo frente a los retos climáticos, geoestratégicos y económicos con una visión integrada que incorpore las oportunidades asociadas:

  • Crecimiento
  • Empleo
  • Competitividad
  • Mejora de la seguridad energética…
 

En definitiva queremos trasladar a la sociedad que la ambición climática no es solo una necesidad, sino una oportunidad única tanto para nuestro país como a nivel europeo y global.

TELEFÓNICA
Más digitalización para un planeta "cero emisiones"

Nuestra actividad impacta en el planeta. Desde Telefónica Empresas ponemos a disposición de las empresas las soluciones digitales Eco Smart con las que se ahorra energía y emisiones de CO2, se reduce el gasto de agua y/o se potencia la economía circular, consiguiendo entre todos una economía más sostenible. Depende de todos lograr un mundo sin emisiones. 

Si cambiamos, todo cambia: #TodoEstáConectado 

CORREOS
Reparto eficiente con "envíos responsables"

En correos sabemos mucho de urgencias. Una funda del móvil no es urgente; reducir las emisiones, que el 50% de nuestra flota sea ECO y una de las mayores eléctricas del sector para frenar el cambio climático, sí es urgente. Es por ello que, durante el pasado Black Friday, Correos activó la opción “envío responsable”, una modalidad no urgente en la que el camión de envíos no salía hasta que estaba lleno, optimizando así la ruta de repartos.

FRATERNIDAD MUPRESPA
"Quiero ser verde"

No solo lo es nuestro logo, nuestro ADN también es verde. No hacemos oídos sordos a la llamada del planeta y a las señales que nos viene mandando desde hace décadas. Por eso ponemos todo nuestro empeño en desarrollar acciones fundamentales, tanto pequeñas como de mayor magnitud. Es el caso de la construcción del Hospital Fraternidad Muprespa Habana, el más sostenible de Europa; o la campaña ‘Quiero ser verde’.

IBERDROLA
Hidrógeno + almacenamiento = 1.000 empleos verde

Esta planta de hidrógeno verde estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de  almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). La iniciativa creará hasta 1.000 puestos de trabajo y evitará emisiones de 39.000 tCO2/año.

TEIMAS
Economía circular para reducir la huella ambiental

Una correcta gestión de los residuos ayuda a paliar el cambio climático, y la tecnología puede contribuir a que estos residuos se conviertan en nuevos recursos. Sí, estamos hablando de economía circular. EL objetivo de Teimas es desarrollar software específico para asegurar el mejor tratamiento para cada residuo. De esta manera se puede reintroducir en la cadena de producción reduciendo hasta en un 80% el impacto de su huella de carbono.

TRANSFESA
¡Mercancías al tren! Menos emisiones y menos costes

Combinando de manera inteligente el transporte por ferrocarril y por carretera ayudamos a conseguir los objetivos climáticos para 2030. De esta manera se reducen las emisiones hasta en un 80%, y se reducen los costes externos del transporte. Más mercancía en las carreteras solo conlleva más tráfico, más riesgo y más estrés. Si queremos que el mundo avance, el ferrocarril es clave; es por ello que estamos haciendo lo que todo el mundo lleva diciendo desde hace décadas.

CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
Planes de acción climática para PYMES

Tras el éxito de la Guía con las 12 claves para la descarbonización del GECV, impulsada por Climate Strategy y presentada en la COP 26 de Glasgow; este año nuestro equipo está trabajando para adaptar las mejores prácticas internacionales sobre cómo establecer objetivos de cero emisiones netas y planes de acción climática en PYMES. Con este objetivo hemos contactado a más de 90 empresas de toda España para entender mejor la situación actual de las PYMES y consultar cuáles son sus mejores prácticas para impulsar esta transición.

TÉCNICAS REUNIDAS
Plastics2Olefins: Reciclaje a alta temperatura

En el marco de la estrategia de economía circular, y desde una perspectiva de transición energética y descarbonización, Técnicas Reunidas participa en el proyecto Plastics2Olefins (P2O). El proyecto busca demostrar un nuevo proceso de reciclaje de plástico basado en pirólisis a alta temperatura, reduciendo las emisiones en más de un 70%. Como socio de ingeniería, nuestro objetivo será el escalado de la tecnología y desarrollo de la ingeniería de detalle. 

ROCKWOOL
Reciclaje "Rockcycle"

El servicio de reciclaje de lana de roca ‘rockcycle’, es una iniciativa de Roockwool que se lleva implementando en España desde 2021. La lana de roca es un producto que se utiliza en el aislamiento de edificios. Con esta iniciativa se está recolectando y retornando a fábrica los recortes de instalación de producto nuevo de lana de roca, reintroduciendo de nuevo el producto sobrante al proceso productivo, asegurando su reciclado y haciendo el proceso de construcción más sostenible.

IBERIA
Biocombustibles para volar hacia un futuro mejor

La principal herramienta para descarbonizar la aviación son los biocombustibles, capaces de reducir hasta en un 80% las emisiones netas por vuelo. En 2011, Iberia fue pionera española en operar un vuelo con combustible sostenible, y en 2021 produciéndolo localmente a partir de residuos. El compromiso para 2030 es operar el 10% de los vuelos con biocombustible, lo que equivaldría a que un millón de vehículos dejaran de circular por las carreteras europeas

FERROVIAL
Proyecto Ikongreen para obras sostenibles

Ikongreen es una solución de abastecimiento eléctrico sostenible en obra que usa fuentes de energías limpias. Ferrovial lleva muchos años construyendo infraestructuras sotenibles, y el modelo Ikongreen nació aplicándolo a una obra. Se trata de un módulo autónomo plug&play flexible y de fácil instalación. Mediante su generación fotovoltaica se reduce entre un 60% y un 90% el consumo energético, pudiendo conseguir la certificación de obra sostenible.

ENDESA
Descarbonización 2040

Ahora más que nunca, nuestro mundo nos necesita. Con el fin de alinearnos con la meta climática más ambiciosa, en Endesa adelantamos en una década nuestro objetivo de descarbonización y lo fijamos en el año 2040. Para ello implementaremos varias medidas, como el aumento de nuestros parques renovables, la digitalización de nuestras redes, o la finalización de nuestra generación eléctrica con carbón en 2027. ¡Estamos preparados!

WILLIS TOWERS WATSON
Una apuesta por los criterios ESG

En WTW trabajamos conectando riesgo, capital y personas, y unimos todos los criterios ESG para ayudar a nuestros clientes a identificar y actuar sobre el impacto que sus organizaciones tienen sobre el medio ambiente. Gestionando estos factores mediante planes de prevención de riesgos medioambientales y analizando la influencia del cambio climático en las empresas impulsamos la transformación por un futuro más sostenible y prometedor. Es hora de actuar.

LOGISTA
Medidas tangibles contra el cambio climático

Logista lleva años implementando medidas encaminadas a proteger y cuidar del medio ambiente. Su compromiso con la lucha climática es firme. Reconocida como empresa sin fines de lucro ambiental, la empresa utiliza electricidad de origen renovables en el 99% de sus instalaciones, ha alcanzado el compromiso de reducir sus emisiones un 30% para 2030 y un 54% para 2050; y también ha conseguido reducir el número de cajas producidas utilizadas para el transporte de mercancías con la Logista Greenbox. Un conjunto de medidas responsables con el entorno.