En su primera reunión anual, el Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas prepara sus principales líneas de actuación de cara a los inminentes comicios en España y Europa

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Este pasado jueves, 9 de febrero, el Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas del Grupo Español para el Crecimiento Verde celebró su primera reunión del año, de cara a poner en común los principales hitos que esperan en 2023 y donde la asociación va a tener presencia, y comenzar así a pergeñar las diferentes estrategias para aprovechar dichos eventos y su contexto.

En este sentido, es esencial no perder de vista las múltiples crisis a las que se enfrenta el mundo en la actualidad, con especial atención a la crisis económica que se viene arrastrando desde la pandemia, y agravada en materia energética a partir del estallido de la Guerra de Ucrania. En el ámbito europeo, esta crisis energética y de subida de precios tiene un protagonismo evidente, así como la inminente conclusión de la legislatura de la Comisión Europea en el horizonte, con fecha de caducidad en 2024. En este sentido, se ha de estar atento al plano regulatorio, ya que hay medidas que agotan su recorrido, y entramos en un periodo más político en el que los mensajes que se lancen pueden ser relevantes de cara a convencer tanto a electorado como a candidatos en el futuro desarrollo de nuevas políticas que realmente sean efectivas en la lucha contra el cambio climático.

También es interesante el contexto español, ya que nos encontramos en año electoral, con las campañas de los diferentes partidos en el disparadero, y donde las políticas verdes ya tienen un hueco relevante en la opinión pública. Es por ello que, desde el GECV, uno de los primeros eventos del año será el debate organizado por el Grupo en el que representantes de los principales partidos del espectro político nacional debatirán sobre materia de sostenibilidad el próximo 28 de febrero en la Universidad Pontificia Comillas.

En materia de hitos, los principales eventos en el horizonte donde el Grupo Español para el Crecimiento Verde debe tener una presencia importante son la COP28 y la Semana del Clima de Nueva York. Especial relevancia tiene la próxima Cumbre del Clima de Dubái, ya que el GECV jugó un muy buen papel en la pasada y todavía reciente edición, con un amplio equipo desplazado a Egipto y una agenda intensa en términos de participaciones en eventos y campañas.

En esa línea, se incidió en seguir impulsando medidas y acciones que ayuden a visibilizar la acción del tejido empresarial en materia climática y trasladen esa preocupación y responsabilidad a la esfera política para tratar de que se vea reflejado en sus agendas de cara a las inminentes nuevas legislaturas. Informes como el ‘High Level Expert Group’, que se ha de apoyar su difusión e implementación en España; continuar visibilizando casos de éxito concretos de empresas en materia de sostenibilidad como hicimos durante el pasado año con la campaña #Ambición2022; o seguir dando pasos en el desarrollo de un marco de transparencia para PYMES a la hora de establecer métricas útiles que ayuden en su descarbonización, como explicaron desde Climate Strategy; son algunas de las iniciativas que desde el GECV se van a apoyar durante este año para seguir avanzando hacia el ansiado y urgente escenario de las cero emisiones.