El Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas revisó su agenda de cara a la COP27 de Egipto

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El pasado 18 de julio tuvo lugar una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas, con el objetivo de repasar las líneas de trabajo en materia de agenda climática internacional, las perspectivas de cara a la COP27 de Egipto, dar parte de las últimas novedades de los miembros integrantes del grupo, y comentar la consulta pública sobre acción climática lanzada por el grupo de Naciones Unidas ‘High-level Expert Group on the Net-Zero Emissions Commitments of Non-State Entities’.

Las directrices prioritarias siguen siendo los mandatos formales establecidos para la COP26: mantener vivo el escenario de reducción de gases de efecto invernadero y el límite de 1,5oC, revisar compromisos Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), completar elementos técnicos de las guías acordadas para implementar el artículo 6, avanzar en los trabajos para establecer un objetivo de adaptación y cumplir el compromiso de financiación climática Adicionalmente, en esta cumbre cobrarán especial importancia todas las cuestiones relacionadas con la puesta en marcha de soluciones, el apoyo financiero y técnico para ayudar a los países en desarrollo a afrontar las pérdidas y daños que ya están sufriendo por el cambio climático y todas las cuestiones vinculadas a transición justa, entre otras.

En este sentido, algunos de los retos más relevantes que plantea esta COP27 de Egipto y en los que se debe avanzar son los siguientes: el cumplimiento del objetivo global de financiación climática, el desarrollo de instrumentos de apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo, la dinamización de las soluciones climáticas y de un progreso en la colaboración y establecimiento de alianzas, con especial papel de las iniciativas de los actores no estatales.

La implementación de las hojas de ruta y las políticas encaminadas a cumplir los objetivos de París están actualmente sometidas a retos derivados una situación caracterizada por fuertes tensiones inflacionarias debido en gran medida al aumento de los precios de los combustibles fósiles, fuertes incertidumbres geoestratégica y las presiones que en algunos casos surgen contra la acción climática por temas políticos y prioridades de ámbito presupuestario en un marco de  recuperación de la crisis de la COVID-19,.

La trayectoria de las emisiones y los impactos que ya se están sufriendo muestran que todavía queda mucho trabajo por delante y que, a día de hoy, el mundo no está en el camino de alcanzar la meta de los objetivos marcados en reducción del aumento de temperatura del planeta: de cumplirse las NDCs presentadas a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la temperatura global aumentaría 2,4oC.

Como antecedentes a la COP27, han de tenerse en cuenta dos eventos clave: la Cumbre del G7 y la Cumbre de la OTAN, ambas celebradas el pasado junio. En la primera se acordó un compromiso para la descarbonización del sector eléctrico para 2035 y la creación para finales de 2022 de un Club del Clima que impulse políticas de mitigación y fomente alianzas internacionales; y en la segunda se discutió un nuevo concepto estratégico que incluye por primera vez la amenaza del cambio climático en materia de seguridad, un compromiso de reducción de emisiones, lo que supuso por primera vez un diálogo de alto nivel sobre cambio climático y seguridad.

Desde 2021 GECV está reconocida como organización observadora por la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, y al igual que el año pasado, estará presente en la edición de este año, la COP27, que se celebrará del 7 al 18 de noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto, con una vocación de aportar soluciones constructivas desde una óptica empresarial comprometida con un enfoque ambicioso en acción climática.

Antes de finalizar la reunión se hizo mención a la campaña #Ambición2022 presentada este mes de julio pero que se mantendrá activa hasta diciembre. Si tu empresa está interesada en participar en la misma puedes solicitar más información escribiendo a comunicacion@grupocrecimientoverde.org.

El Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas volverá a reunirse en septiembre.  Si estás interesado en que tu empresa forme parte de la asociación, puedes solicitar más información aquí.  Si tu empresa ya es socia del GECV y estás interesado en participar en el Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas o en alguno de los seis Grupos de Trabajo de la asociación, puedes hacer la solicitud de admisión escribiendo un correo a info@grupocrecimientoverde.org.