Cómo financiar la lucha contra el cambio climático (II)
Artículo escrito por: Mariluz Castilla Porquet. Socio en PwC España y miembro de la Junta Directiva del GECV ¿Sprint o maratón?. Qué hacer para acelerar la financiación sostenible en España Como veíamos hace unos días, hay mucho debate últimamente sobre la incorporación de los temas ESG (Environmental, Social and Governance) en el mundo
Cómo financiar la lucha contra el cambio climático (I): Inversores y corporaciones entran en el debate
Mariluz Castilla Porquet. PwC España. Empresa miembro del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV). Presidentes, reguladores y financieros se dieron cita en el interesantísimo Foro de Finanzas Sostenibles de BBVA: Soraya Sáenz de Santamaría, Francisco González, Ignacio S. Galán y Josu Jon Imaz hablaron de sostenibilidad y finanzas sostenibles con BlackRock, el BEI, Mirova o el
La Ley de Cambio Climático: motor de la transición energética en España
Gemma Rodríguez Betrián Dircom del Grupo Español para el Crecimiento Verde Publicado en Tenemos ante nuestros ojos uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de su historia. Si miramos hacia la mayor parte de los países de nuestro entorno, podremos contemplar
“Llegó tarde y se ha quedado corta”. Las 10 cosas que preocupan sobre la directiva de información no financiera
Por Mari Luz Castilla Porquet PWC España ( miembro del Grupo Español para el Crecimiento Verde) El gobierno llegó tarde con la trasposición. Pero este año, muchas compañías han empezado a incorporar información no financiera en el Informe de Gestión. ¿Cuál ha sido la experiencia de este primer año?. Estas
La Ley de Cambio Climático: motor de la transición energética en España
Tenemos ante nuestros ojos uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de su historia. Si miramos hacia la mayor parte de los países de nuestro entorno, podremos contemplar una evolución inminente hacia una economía baja en carbono, un proceso iniciado a
Economía Circular: un reto compartido
El incremento de la demanda de bienes de consumo será insostenible para la capacidad ecológica del planeta en un horizonte no muy lejano, debido, principalmente, al aumento demográfico y de la longevidad de nuestra población. Por ello, debemos de ser capaces de transformar el modelo económico de carácter lineal en
Copernicus, el vigilante más ambicioso de la Tierra
Para mejorar la gestión del medio ambiente Copernicus es considerado el programa más ambicioso de observación de la Tierra de la Unión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea. El Centro Europeo de Predicción, del que España es miembro representado por AEMET, es el coordinador del Servicio de Vigilancia
Frente a la sequía estructural: ahorro, reutilización y desalación
Existen políticas viables para un uso más sostenible del agua Por Gonzalo Sáenz de Miera, vicepresidente del GECV, para el País Desde tiempos remotos la gestión del agua ha constituido un serio problema en España. Tenemos unas precipitaciones inferiores a la media de los países de nuestro entorno y nuestros
La calidad del aire: una cuestión de salud pública necesariamente mejorable
“Air Quality in Europe – 2017 report” (La calidad del aire en Europa – Informe 2017) de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) El hecho de que la calidad de aire sea una cuestión de salud pública no es ninguna sorpresa hoy en día. Cada vez son más los
El crecimiento verde en la OCDE: hay avances, pero demasiado lentos
El crecimiento verde sigue adelante en los países de la OCDE, pero el progreso aún es lento. Así lo atestigua el último informe de la institución, Green Growth Indicators 2017, que asegura que la transición energética hacia las energías renovables en todo el planeta va a un ritmo menor del